lunes, 28 de abril de 2014

UN PASSEIG PER MARROC


EN CONSTRUCCIÓN

Primer día - 1ª etapa (de Gandía a Tarifa).

A las claritas del día y después de 9 horas de viaje, divisamos el Peñón de Gibraltar.

El peñón de Gibraltar (en inglés Rock of Gibraltar; a veces llamado Columna de Hércules), es un islote rocoso unido a la península ibérica por un istmo de arena, cortado a su vez por un canal. Consiste en un promontorio monolítico de piedra caliza ubicado en el extremo suroeste de Europa en la península ibérica. Su cumbre posee una altitud de 426 m sobre el nivel del mar. El peñón es propiedad de la corona del Reino Unido y limita al norte con España. La soberanía sobre Gibraltar fue transferida al reino de Gran Bretaña en 1713 mediante el Tratado de Utrecht tras la guerra de sucesión española. La mayor parte de la zona superior del Peñón es abarcada por una reserva natural donde viven unos 250 macacos de Gibraltar que son los únicos primates que existen en estado salvaje en Europa.

Río Guadarranque.
El río Guadarranque es un corto río costero del sur de España situado en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz. Su nombre procede del árabe Wadi-Ramke o río de las yeguas. Tiene una longitud de 43 km. Nace en el monte de Castellar, a escasa distancia de la ciudad de Castellar Viejo y vierte sus aguas en la bahía de Algeciras. Cerca de su nacimiento se le unen los arroyos de Madre Vieja, el más importante de cuantos posee, y hacia la cuenca media los arroyos Dulce y Miraflores entre otros afluentes de menor importancia. La cuenca Guadarranque-Palmones forma parte de la Cuenca hidrográfica del Sur y tiene una extensión de 765 km². Este río abastece a gran parte de la población campogibraltareña gracias dos embalses situados en su cauce alto, lapresa del Guadarranque con capacidad para 87 hm³ y la presa de Charco Redondo con 82 hm³, y a un amplio acuífero junto al Río Palmones de origen pliocuaternario de unos 105 km².
En su desembocadura recibe las aguas de la central térmica de San Roque. El curso final del río ha sufrido en los últimos siglos un fuerte proceso de colmatación debido a los aportes de materiales pero en el pasado formaba una amplia ensenada junto a los ríos Palmones y Guadiaro que servía de puerto natural al asentamiento cartaginés del Cerro del Prado, germen de la posterior Carteia, importante ciudad romana cuyos restos son aún observables en la margen derecha del río.
Centro Comercial "Los Barrios".
Río Palmones.
El río Palmones o río de las Cañas es un corto río costero del sur de España situado en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz. Tiene una longitud de 37 km. Nace en Sierra Blanquilla, concretamente en la Lomas del Castaño.
Cerca de su nacimiento se le unen los arroyos de Melta y de Los Gatitos por las márgenes derecha e izquierda respectivamente. En el tramo medio, aportan sus aguas los arroyos de Valdespera y Valdeinfierno, el arroyo de Benarax, Matavacas y Botafuego. En su desembocadura recibe a su afluente mayor, el río Guadacorte. Sus últimos metros discurren por una zona de marisma, el Paraje natural de las marismas del Río Palmones, para desembocar en la Bahía de Algeciras.
En la antigüedad, los ríos Palmones y Guadacorte formaban en la desembocadura una gran marisma abierta al mar que con el tiempo se fue cerrando debido a la formación de un cordón dunar (que hoy forma la playa de El Rinconcillo y la playa de Palmones). En la Edad Media este río fue escenario de uno de los enfrentamientos bélicos preliminares a la toma de Algeciras por parte de Alfonso XI de Castilla conocido como la batalla del río Palmones (1342).
El río Palmones sirve, en parte de su extensión, como límite entre los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, y da nombre al barrio donde desemboca, la barriada de Palmones.
Molinos eólicos en las proximidades de Tarifa.
La ciudad de Tarifa fue una de las pioneras en la actividad de la energia eólica. Sus molinos de viento forman parte de un paronama muy típico ya del Campo de Gibraltar.

En el Campo de Gibraltar una de las primeras imágenes que nos encontramos cuando hemos terminado de recorrer la Bahía de Cádiz son los molinos de viento. Una actividad en la que Tarifa es practicamente pionera.

La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.
Llegando a la Ciudad de Tarifa (Cádiz).
Se diferencian claramente en el término municipal tarifeño dos áreas orográficas diferentes. En la zona más cercana a la costa aparecen las denominadas Sierras del Estrecho, que poseen por lo general una orientación norte-sur y enmarcan entre ellas diversos arroyos estacionales y materiales de relleno fluvial. De oeste a este aparecen como más destacadas las sierras de La PlataLoma de San BartoloméSierra de Enmedio y Sierra del Cabrito con su máximas alturas en los picos de Plata (458 metros), San Bartolomé (442 metros), La Peña (448 metros) y El Cabrito (536 metros). La otra gran unidad de relieve son los montes del interior del término denominados genéricamente Sierras de Algeciras. Las principales formaciones de estas sierras dentro del término son las sierras de Saladavieja y Ojén con sus máximas cotas en Utreras (719 metros) y el Tajo de La Corza (831 metros). El límite noroccidental lo marcan las sierras del Parque natural de Los Alcornocales quedando en Tarifa una amplia área de tierras bajas en la vega del río Almodóvar y la antigua Laguna de La Janda, terrenos hoy destinados al cultivo.
Entrando en la Ciudad de Tarifa (Cádiz).
Según el censo de 2012 el municipio de Tarifa tiene una población de 17.962 habitantes con densidad de población de 42,54 hab/km². Es por tanto el decimoséptimo municipio por población de la provincia de Cádiz y el quinto de la comarca del Campo de Gibraltar. Los censos del municipio, como los de toda la comarca campogibraltareña, muestran una fuerte pérdida de población en los años 60 del siglo XX debida principalmente a la emigración. En la segunda mitad del siglo la población se mantiene estable, con un crecimiento escaso e incluso negativo para comenzar a recuperarse a partir del año 2000.
En 1273 el rey de Granada pidió ayuda a los benimerines del norte de África entregándoles las ciudades de Tarifa y Algeciras donde se hacen fuertes y comienzan la defensa de la frontera occidental del Reino de Granada con Castilla. La importancia estratégica de la plaza hizo que en 1292 Sancho IV de Castilla pusiera cerco a la ciudad y la rindiera el 21 de septiembre de ese mismo año.
Tarifa quedó entonces en manos castellanas y su defensa se encargó a Alonso Pérez de Guzmán. La amenaza benimerí fue, sin embargo, constante y en 1294 serían las tropas norteafricanas las que se presentarían frente a las murallas de Tarifa y a pesar de la dureza del asedio la ciudad resistió. Ocurrió en este asedio que los benimerines capturaron al hijo de Alonso Pérez de Guzmán y ofrecieron a éste liberarlo a cambio de la villa. Según las crónicas de la época, el defensor de Tarifa se negó a entregar la ciudad y ofreció su propio puñal para matar a su hijo.
Castillo de Santa Catalina - TARIFA (Cádiz).
El castillo de Santa Catalina es un castillo palacio de estilo renacentista que fue construido en 1929. Hasta hace poco tiempo albergó un observatorio meteorológico, dependiente del Instituto Nacional de Meteorología, y que constituía la estación meteorológica más meridional de Europa.
El puerto de Tarifa es un puerto comercial, pesquero y de pasajeros situado en la ciudad andaluza de Tarifa. Es gestionado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras junto al puerto de la bahía de Algeciras. Es el puerto europeo más cercano al norte de África y principal vía de embarque hacia Tánger en Marruecos.

Fuera de las murallas de la ciudad, al oeste de la Torre de Guzmán, se encuentra el Castillo de Santa Catalina. Este fuerte se encuentra construido en el cerro del mismo nombre en el que en el siglo XVI se había construido una ermita. Con el objetivo de asegurar las baterías de la Isla de Las Palomas en 1813 el cuerpo de Ingenieros del Reino Unido construye, utilizando rocas del mismo cerro, el actual fuerte.

Este estratégico enclave albergó construcciones defensivas en diferentes épocas. En el siglo XIX se ubicó un fortín de artillería del que todavía quedan restos, y durante la segunda guerra mundial fue muy protegido con diversos nidos de ametralladoras y bunkers. En el cerro, que fue una pequeña isla, hubo una ermita que quedó reflejada en el dibujo que en el siglo XVI realizara Van der Wyngaerde, en el que aparecen en primer plano los cerros de Santa Catalina y de San Telmo.

Faro de Punta Tarifa.
Faro de primer orden ubicado en Tarifa y situado en el extremo sur de la Isla de Las Palomas (unida hoy a tierra firme por una carretera).

Hay un documento gráfico de este faro que data de 1826. Es un plano de la costa en cuya leyenda se indica: Fanal giratorio y torre de Tarifa. Debió de construirse en la segunda mitad del siglo XVIII, como el primitivo de Cádiz, con el que tiene evidente analogía en su diseño.

Es una torre troncocónica de sillería encalada, que mide 43,8 metros de alto sobre el nivel del mar y 33 metros sobre el terreno.

Primer día - 2ª etapa (de Tarifa a Tánger).

Nos aproximamos a la Ciudad de Tánger (Marruecos).
Tánger (Tanja طنچة en bereber y árabe) es una ciudad del norte de Marruecos situada en la zona oeste del Rif en el estrecho de Gibraltar. Es la capital de la región Tánger-Tetuán.
Con una superficie de 253,5 km², la ciudad limita al norte con el estrecho de Gibraltar, al este y sur con la provincia de Tetuán y al oeste con el océano Atlántico.
El Puerto de Tánger es uno de los puntos clave de comunicación entre España y Marruecos por vía marítima. Hay trayectos desde Algeciras (una hora y media), Tarifa (35 minutos) e incluso desde Barcelona (28 horas). Se trata del principal puerto marítimo de Marruecos ya que su posición estratégica entre el Atlántico y el Mediterráneo le concede una posición privilegiada. Es el primer puerto del país por tráfico y pasajeros.
En el Puerto de Tánger nos espera Mohamed, nuestro guía para la visita a la Ciudad de Tánger.
Montados en nuestro Bus, iniciamos una visita panorámica de Tánger.

La ubicación geográfica de Tánger la convierte a fines del siglo XIX y comienzos del XX en un centro para la diplomacia europea y para la actividad comercial de Marruecos. En 1905 el káiser alemán Guillermo II se pronuncia en Tánger por la continuidad de la independencia marroquí, desatando una crisis internacional.
La Place de France es una de las plazas más transitadas de la ville nouvelle (ciudad nueva) de Tánger. Desde el Gran Zoco se llega rápidamente a ella a través de la Rúe de la Liberté. Se trata del corazón de esta parte de Tánger junto con el Boulevard Pasteur y el extremos del Boulevard Mohammed V.

La plaza es famosa también por los antiguos cañones que “vigilan” la bahía de la ciudad.


La Catedral está dedicada a la Bienaventurada Virgen María, en el Misterio de su Inmaculada Concepción, y al Espíritu Santo, como recuerdo y memoria de la Capilla que siempre presidió el lugar.
El día 4 de Junio de 1953 se bendijo la Primera Piedra, siendo Papa S.S. Pio XII que, el 14 de Noviembre de 1956, eleva al rango de Arzobispado el Vicariato de Marruecos.
El día 8 de Diciembre de 1961 se celebró el Rito de Bendición y Dedicación de esta Catedral.
Es obra del Arquitecto Don Luis M. Feduchi. La arquitectura es moderna, con gran sobriedad. Es de Cruz latina y la fachada es de línea clásica. En el ábside hay tres grandes vidrieras, obra del Maestro Labra. La del centro, llena de esbeltez y colorido, representa a la Inmaculada. A la derecha dos ángeles tocan sendas trompetas y, a la izquierda, otros dos permanecen orantes y místicos. Son obra del artista alicantino Arcadio Blasco.
Todo el Templo está lleno de una serie de ventanales policromados que dan un tono mágico de luz y color y, al mismo tiempo, de misterio.
En la Nave central hay cinco grandes lámparas de hierro forjado, de imitación románica.
El Altar Mayor es una gran pieza maciza de granito tetuaní, a manera de sepulcro o sarcófago.
En el Presbiterio cuelga un Cristo de bronce de dos metros de talla.
El 8 de diciembre de 2011 se celebró el cincuentenario de la Catedral.
El 24 de junio de 1925BélgicaEspañaEstados UnidosFranciaPaíses BajosPortugal, el Reino Unido y la U.R.S.S. firmaron un acuerdo (Conferencia de Algeciras), por el que se establecía el condominio de estos países en lo que pasará a ser conocido como Zona Internacional de Tánger. Poco después (1928) se incorporaría también Italia. Desde el 14 de junio de 1940 (día de la entrada de las tropas del Tercer Reich en París), hasta 1945, fue ocupada por tropas españolas enviadas por Francisco Franco. Esta situación de hecho no fue aceptada como de derecho por ningún país, con la sola excepción del Tercer Reich, que envió un cónsul. Con el avance del ejército aliado el ejército español se retira y declara Tánger ciudad abierta, volviendo a ser un condominio.
Tumbas Fenicias.
Se cree que los fenicios llegaron a Tánger (antes llamado Tin-yá, Tinjá, Tinga, Tingia, Tingis, Tangeri o Tanyah…) hacia el año 1.450 a.C.  Y, como eran gente viajada y avispados comerciantes, enseguida se buscaron el mejor lugar para su descanso eterno: tallaron sobre la roca, en la cumbre del monte Marshan (hoy en medio de la ciudad) sus tumbas y, desde ellas, suponemos, se dispusieron, a su muerte, a contemplar el infinito.
Al este les quedaba Fenicia; enfrente, Tarifa y la inmensidad de la costa española; y, al oeste… lo desconocido, el fin del mundo. Lo que quedase a su espalda parece que no les importó demasiado.
La Kasbah de Merchan, Tánger.

La Kasbah es otro lugar de gran interés situado al oeste de la Medina. En ella se encuentra el Dar el Makhzen, antiguo palacio del gobernador construido por orden de Mulay Ismail en el siglo XVII, sede actual de el Museo de Artes Marroquíes cuyas salas se encuentran alrededor de un patio decorado con hermosos azulejos y donde se pueden admirar objetos llegados de todo Marruecos, alfombras, joyas, cerámica, telas y tejidos entre otros. 


La Kasbah de Merchan, Tánger.

A su lado está el Dar es-Shorfa, palacio que acoge el Museo de Antigüedades donde se exponen alguno de los hallazgos arqueológicos de la región de Volubilis.












La medina de Tánger, tiene su propia historia. No es como otras medinas de Marruecos, ya que la ocupación humana de su suelo está atestiguada desde la antigüedad. Los hallazgos arqueológicos de púnico-rumanos fueron descubiertos en el Gran Zoco y dentro de los Jardines de Mendoubia
De hecho, la vieja ciudad (Kasbah) y sus alrededores, con un legado histórico específico fuertemente influenciada por las culturas del Mediterráneo (al-Andalus, Portugal, España, Francia). Su forma actual se originó en la ocupación portuguesa de 1464 a 1661. Rodeada de murallas, la Kasbah y la Medina de Tánger tiene muchos sitios históricos.

Pasear por el Zoco Grande,de la medina de Tanger, un enorme plaser, situado a la entrada de esta ciudad árabe, en el se pueden encontrar todo tipo de artículos aunque tienen un encanto especial los campesinos vendiendo sus cosechas y animales. En este fascinante paseo se puede admirar la Plaza de 9 de abril de 1947.



Zoco Grande.
La Plaza de 9 de abril de 1947.centro de la actividad comercial con el rastro, yutía, los cafés. Un poco mas abajo, pasando por el arco, se puede ir al zoco chico.


 Zoco Chico.
.
El Zoco Chico, Pequeño Zoco o Petit Socco es una pequeña plaza situada en la medina de Tánger. Se llega a ella directamente desde la plaza del Gran Zoco por la rue Semmanne y después la rue Siaghine.
Se trata de un lugar magnífico para pasar el rato tomando té y observando la forma de vida y las costumbres de los habitantes de esta hechizante ciudad. El Zoco Chico está rodeado de hoteles, restaurantes y cafés. Es una plaza mítica de la ciudad cargada de leyenda, ya que se cuenta que aquí se sentaban los escritores y artistas como William S. Borroughs, Allen Ginsberg o Camille Saint-Saëns.















Tánger ganó fama de plaza franca para las actividades internacionales de espionaje. Su posición durante la Guerra fría y otros periodos conflictivos de los siglos XIX y XX es legendaria. Adquirió reputación de centro de espionaje y contrabando y atrajo capitales extranjeros gracias a su neutralidad política y libertad comercial en la época de administración internacional.
La ciudad ha tenido protagonismo en varias obras de literatura y películas, especialmente en obras de ficción y espionaje.
Hotel Continental - Tánger.
El Hotel Continental, construido en 1865 en una curiosa mezcla de estilos orientales, muy cerca del puerto, a espaldas del barrio de Dar Barud. Aunque ahora sus prestaciones apenas alcanzan las dos estrellas, mantiene algo único que ciertos viajeros conocedores de la Historia saben apreciar.
Sentados en su magnífica terraza, recuerdan que en su día ésta fue la residencia de un joven inglés llamado Winston Churchill de vuelta de su experiencia como corresponsal de la guerra. Renato cuenta que en el Continental se hospedaron también, entre otros: Emilio Castelar, Pío Baroja, Jacinto Benavente, William Somerset Maugham, y Antonio Gaudí que vino con el fin de proyectar una catedral para Tánger que no llegó a construirse por ser «demasiado revolucionaria».

Según lo documentado realmente, conserva indicios de ocupación prehistórica, y se constatan más tarde en ella algunos restos de presencia fenicia, posiblemente debidos a su excelente puerto.

Los vendedores ambulantes nos han acompañado durante toda la mañana hasta las mismas puertas del Autobús. 

Una vez terminada la visita a la Ciudad de Tánger, nos dirigimos a la zona de la playa para comer.


Comida en un restaurante de ambiente marinero en el paseo marítimo de Tánger. 

La Playa de Tánger. 

Paseo Marítimo de Tánger. 

Estos chavales nos hicieron pasar un mal rato cuando se agarraron al capó del motor y lo pararon. 

Atravesamos la Ciudad de Tánger para dirigirnos a nuestro nuevo destino. 

Atrás dejamos la Ciudad de Tánger.

Primer día - 3ª etapa (de Tánger a Cheouen).

























Panorámica de Chaouen.

Las anteriores imágenes han sido tomadas durante el transcurso del viaje entre Tanger y Cheouen y son paisajes de la cordillera montañosa del Rif y su gentes.

El Rif (en amazighArrif y en árabeالريف Ar-Rīf) es una región con zonas montañosas y zonas verdes del noroeste de África, con costa en el Mediterráneo, que abarca desde la región de Yebala hasta Kebdana (Nador) en la frontera con Argelia. Forma parte de España y Marruecos. Se trata de una región tradicionalmente aislada y desfavorecida. Sus habitantes son bereberes o amaziges, y árabes. El idioma materno de una parte de la población es el "tamazight rifeño" o tarifit, aunque mucha gente (principalmente los varones) habla también el árabe dialectal, el francés y el español, que constituyen las principales lenguas extranjeras, no hay que confundir la regióndel Rif con las montañas del Rif, que se extienden más allá de la región con el mismo nombre.

Llegada al Hotel Atlas de Chaouen.

Vista de la Ciudad de Chaouen desde una de las terrazas del hotel Atlas.
Chaouen, Xaouen o Chefchauen es un municipio y una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre. Está situada en el noroeste del país, en las estribaciones de las montañas del Rif, cerca de Tetuán. Está en la región de Tánger-Tetuán.
Tiene 35.709 habitantes (2004).
Segundo día - 1ª etapa (de Cheouen a Tetuán).




















La estructura planimétrica del ensanche se organiza en torno una plaza central circular con fuente (plaza de Muley el Medí, antes plaza de Primo), en la que se encuentra la principal iglesia levantada en Tetuán (Nuestra Sra. de la Victoria, )1927y otros edificios administrativos significativos (Correos).  




La más importante es la que atraviesa todo el ensanche en dirección este-oeste: la avenida de Mohammed V (antes del Generalísimo), que tiene un importante peso de comercio y cafés y que conecta la mezquita de Hassan II al oeste y la plaza de El Jala al este, lugar de enlace con la antigua medina.


A esta avenida asoman el antiguo Casino Español y los pasajes Benarroch y Buruhaga, entre un interesante elenco de edificios que proyectan la imagen del eje viario central de una ciudad española en la primera mitad del siglo XX. 


El autor del ensanche, así como de buena parte de sus edificios más representativos, es Carlos Óvilo. 



Plaza Al Yalaa, muy popular, con el santuario de Muley Abdelkader año 1933 y en su centro un trozo de la vieja muralla con un cañón.


Otro de los edificios representativos de las antiguas empresas españolas, corresponde con el inmueble de la empresa La Equitativa.


Arriba, el antiguo cuartel de Regulares.

Uno de los vestigios del pasado colonial español en Marruecos. Es tan grande su deterioro que se ha prohibido las visitas a sus restos.


El aguador es uno de los personajes típicos y costumbristas de Marruecos. 




El Teatro Español de Tetuán, de nuestro protectorado Español en Marruecos, fue considerado en esa época de la conquista de Franco uno de los más importantes del cante Andaluz, donde iban todos los grandes maestros del cante flamenco, flor y nata de aquellos cantaores que empezaban a conocerse en la mejor circunstancia de su vida cantaora. Por este Teatro desfilaron las mejores figuras del cante que existían en sus comienzos artísticos. Como fueron Pastora Pavón (Niña de los Peines), Pepe Pinto, Manuel Vallejo, José Palanca, Cojo de Málaga, José Cepero, Canalejas de Puerto Real, Niño de Gloria, Niño de la Huerta, El Pena Padre, un sin fin de aquella época del comienzo de la divulgación del cante flamenco. 
 



En la actualidad, aunque todavía llevan agua en sus odres y algunas personas se la solicitan, se han convertido en unos personajes de interés turístico y por unas monedas se dejan fotografiar.




El espacio tradicional que marcaba la centralidad y sociabilidad en Tetuán era sin duda la plaza Feddan (hoy de Hassan II), junto a la puerta o Arco del Comercio (Bab) Ruah. Se trata del antiguo zoco y que, en su papel de espacio de transición entre la medina y el ensanche, ha servido de foro durante muchos años. La remodelación de 1988 ha cambiado su fisonomía y, en su mayor parte, la ha sustraído por motivos de seguridad de su uso por parte de la población. Se mantiene no obstante su carácter representativo y simbólico ya que da acceso al Palacio Real. Este edifico fue el antiguo palacio del Jalifa construido en el siglo XVII y también sirvió de sede del Alto Comisariado Español en el Protectorado. La dimensión política se combina en las inmediaciones con numerosos comercios, bares y cafés.

Chilaba de diseño.

Nos adentramos en la Medina de Tetuán.

Esta medina de Tetuán fue proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO  en 1997, y junto con la de Fez, son las dos únicas medinas marroquíes que ostentan este galardón. Esto hace pensar en el valor histórico y patrimonial que se halla entre sus murallas.


La ciudad de Tetuán fue fundada a finales del siglo XV por árabes procedentes del Reino Nazarí de Granada. Estos árabes huyen de Granada al ver que la situación empeoraba con el paso del tiempo y prefieren emigrar al otro lado del Estrecho de Gibraltar, un lugar próximo con su misma cultura lingüística y religiosa.


Taquilla del Teatro Nacional.


En ella se mantienen con mucha pureza formas de comercio e industria tradicionales que apenas han experimentado cambios en siglos y que han motivado que algunos comparen la visita Tetuán como un viaje a la Edad Media.


Obviamente esta comparación (que comparten otras ciudades de Marruecos, tales como Fez o Marrakech) no deja de ser un reclamo turístico de claro sesgo de cultura occidental y que minusvalora los ritmos de cambio o las distintas escalas de valores que poseen otras culturas.


La medina de Tetuán posee una vitalidad que, más allá del exotismo que proyecta a los ojos occidentales, expresa un importante cúmulo de espacios compartidos y de conductas sociales que hacen de los tetuaníes personas bien identificadas con su ciudad. 


Esto no obsta para que se pueda afirmar que las condiciones de vida en la medina están lejos de los estándares y criterios básicos del saneamiento urbano, pero sin duda ambos no son incompatibles y, además, se ha avanzado bastante durante los últimos años en renovar alguno de los componentes básicos relacionados con el ciclo del agua o la gestión de los residuos.

Interior de una vivienda en la Medina de Tetuán.


El interior de los inmuebles nos devuelve al modelo de vivienda mediterránea introspectiva y encerrada en sí misma. El patio, trasunto del atrio de la domus, se ubica en función de la forma y dimensiones de la parcela estructura la casa, siendo extraño que se facilite su visión desde la vía pública, ni siquiera con la puerta de la casa abierta de par en par. La parquedad y sobriedad de la imagen externa de la arquitectura de la medina contrasta con la profusión en su decoración interna. 


Interior de una vivienda en la Medina de Tetuán.

Interior de una vivienda en la Medina de Tetuán.

Interior de una vivienda en la Medina de Tetuán.

Interior de una vivienda en la Medina de Tetuán.


Uno de los aspectos viarios que pasan desapercibidos en los no iniciados en las claves de Tetuán es cómo la jerarquía de las calles se establece a partir de una serie de hiladas en el pavimento (entre tres y ninguna, que además permiten orientase de la ciudad y desplazarse entre las puertas y los espacios públicos más relevantes (mercados, mezquitas, etcétera). 


Horno Arcos del siglo XIX

Horno Arcos del siglo XIX y aun en funcionamiento.

Además de la fabricación de pan han sabido adaptar a los nuevos gustos fabricando primeramente el pan, después el horno es utilizado para fabricar coloridos pasteles, basados en la almendra, el mazapán, los pistachos y el agua de rosas.


Desde el punto de vista tipológico, ya se ha descrito la estructura viaria de la ciudad, a la que hay que superponer un parcelario muy irregular en sus formas y tamaños.  


Todo ello se encuentra encerrado en un recinto amurallado en el que sobresale un buen número de torreones y la Alcazaba, la de los Adives, en la parte más elevada de la colina en la que se asienta Tetuán y a la que se adosaron las tumbas de los Mudaillines (que refundaron la ciudad en el siglo XVI)

El recinto está jalonado de siete puertas (bab) que dan ingreso a la medina (Ruah, Saida, Maqabar…).


En Tetuán aún predominan los edificios de una o dos plantas, con amplios muros ciegos o con 
escasas ventanas, y caso de tenerlas siempre protegidas por celosías que permiten mirar sin
ser visto (o vista).


En esta zona encontramos numerosas tiendas que se dedican al comercio de los vestidos de bodas y de fiestas para las mujeres marroquíes. 


Algunos de ellos tienen diseños de los más ortodoxos con el carácter musulmán, y también podemos contemplar como otros son mucho más atrevidos dejando a la luz algunas partes del cuerpo femenino aunque sea una excepción de la mujer una vez en su vida.






La estructura interna de la medina se compone de cinco barrios (Tranqat, Blad, AAiun -de fuertes pendientes y con fuentes que es lo que significa su nombre-, Suica -origen de la ciudad- y Mellah) y reproduce con bastante fidelidad la clásica definición de A.E.G. Morris (1994) de las ciudades islámicas, señalando como los espacios de sociabilidad tienen en cada barrio una serie de referentes básicos: las fuentes, las tahonas, los baños, las madrazas y las mezquitas.

Llegamos al barrio El Kharrazin es la zona más comercial de la medina, accedemos por el pasadizo El Khayaten donde se encuentran los negocios más refinados de la medina dedicados a la venta joyas de oro y diamantes. 





El sector noroccidental, o barrio del AAiun se encuentra dominado por la Alcazaba, sobre la cresta del monte Dersa que domina esta zona de la ciudad y que fue fundado por moriscos expulsados de España y asentados en Tetuán, lo que explica las reminiscencias de castellano antiguo que todavía perviven en el nombre de algunas calles e instituciones (la popular y comercial calle Trancat, que también da nombre a un barrio, es el mejor ejemplo).


Sobre las paredes podemos contemplar los únicos restos que se conservan de la antigua alcazaba fue construida por Sidi Alí al-Mandri en el siglo XV.

María.


En la Plaza Suq el-Hot el Kadim con el traje de campesina del Rif, junto al aguador.

Se trata de un barrio menos consolidado en general que los situados hacia el este, aunque con interesantes perspectivas sobre el conjunto de la ciudad.


Indica la puerta donde acceden las mujeres a la Mezquita.

Durante el siglo XIX la ciudad vivía anclada en la edad media, se limitaba a la medina rodeada de murallas, con el Feddan como zoco donde acudían los cabileños de los alrededores a vender sus productos agrícolas y el carbón. 

que consumía la ciudad.



Dentro de la medina, los judíos, que hablaban español del siglo XV, vivían en su barrio, la Mellah y los diferentes gremios y oficios se agrupaban por calles.




El gobernador habitaba en el Mexuar, y las familiar ricas tenía grandes casas, lujosamente decoradas.




Un elemento que también identifica la familia que reside en una determinada casa es la decoración de la puerta. Habitualmente, las formas que aparecen en la parte superior del acceso a la vivienda tienen que ver con anagramas históricos que permiten la lectura social del entramado residencial histórico de la medina y que no confunda la vivienda de personas o familias de distintos estratos sociales (lo que haría cualquier extraño a la ciudad ante la igualitaria apariencia en las edificaciones. Las puertas de las casas por lo general son de tamaño reducido y con grandes aldabas o picaportes de bronce. 


 
Llegamos a la calle más estrecha del mundo árabe, su anchura casi no me permite el paso, lo que se es claro que dos personas no pueden confluir en un punto de la calle sin dar marcha atrás.







Las calles tortuosas y estrechas estaban mal cuidadas y solo servían para desplazarse de forma rápida de un lugar a otro, asemejando las ciudades andaluzas de época musulmana como Córdoba o Sevilla.


Llegamos al restaurante Palace Bouhlal, típico marroquí.

El Palace Bouhlal es uno de los sitios más conocidos de Tetuán 





El cuscús, llamado antiguamente alcuzcuz (del árabe kuskūs, con adición del artículo al- en el segundo caso), es un plato tradicional del Magreb hecho a base de sémola de trigo (en la antigüedad estaba hecho de pequeñas migas de pan). El nombre árabe —كسكس kuskus, كوسكوس kūskūs, كسكوس kuskūs o كسكوسو kuskūsū, también llamado en algunas zonas: al-ta'am الطعام, que en árabe significa ‘la comida’, ya que se le podría considerar como el plato principal en muchos de los pueblos del norte de África, y en algunas familias lo cocinan diariamente, y entre otras variantes— procede del tamazight seksū, denominación también usada en árabe. El cuscús es un alimento que consiste en granos de sémola de trigo duro de tamaño medio de un milímetro de diámetro (tras el cocinado).





La comida estuvo amenizada por un grupo que interpretó música típica marroquí.









Camino a la puerta de Bab Okla, es una zona comercial dedicado al pescado, frutas y a las verduras; son pequeños puestos repletos de gente que busca los mejores alimentos para llevárselo en la cesta de la compra. Muchas de las gentes que ofrecen sus productos lo hacen sobre un paño extendido o sobre una simple caja de plástico sobre el suelo, exponiendo los frutas traídos de sus propias huertas.

La puerta Bab Okla fue construida en la época medieval, tiene un estilo arquitectónico almohades y meriníes construida con bóveda cañón. La torre defensiva es de forma octogonal y sigue el esquema de otras torres que rodean la muralla de la medina, tiene unas reminiscencias de las murallas portuguesas, se cree que durante su construcción se pudo utilizar prisioneros de guerra portugueses, esta parte de la muralla es la mejor conservada de la ciudad.

El fundador de Tetuán es Sidi Al-Madri, un alcaide del castillo granadino del Piñar, quien huye  de Al-Andalus y se establece en Tetuán, construyendo la primera alcazaba que tendría la ciudad.



La puerta más importante de la medina, se trata de Bab Okla o Puerta de la Reina ; una curiosidad, entre sus almenas se puede apreciar una colección de cañones de bronce, estos no son los originales, los auténticos fueron requisados por los españoles durante la campaña de África de 1860, terminaron en Madrid y fueron fundidos para hacer esculturas, en concreto dos esculturas tan famosas como los “Leones del Congreso de los Diputados” y lucen desde esa fecha junto a las escalinatas, una placa en su frontal acredita el hecho.


A la llegada al Bus, nos encontramos con el fotógrafo que nos ha acompañado durante toda nuestra visita a Tetuán el cual, muestra las instantáneas tomadas para su venta.

Al parecer, este vendedor está especializado en zapatos para cojos ya que, sólo ofrece zapatos de un mismo pie.




Durante 44 años, entre 1912 y 1956, España ejerció un régimen de Protectorado sobre la zona norte de Marruecos. Varias generaciones de españoles vivieron aquí su particular sueño africano: crearon familias, levantaron negocios, impulsaron instituciones, construyeron infraestructuras. 


Museo de Arte Moderno de Tetuán.

Ubicado en la antigua estación de ferrocarril de Tetuán, en un edificio histórico de estilo neoárabe construido en 1918, proyectado por el arquitecto español Julio Rodríguez Roda en la época del Protectorado Español. Ha sido rehabilitado y remodelado entre los años 2005 y 2012 con la ayuda de la Fundación Tres Culturas de la Junta de Andalucía con el objetivo de albergar, en palabras de su director, “un espacio para la conservación y la difusión del arte de la Escuela de Tetuán”.



Nos despedimos de Tetuán y tomamos la carretera que nos lleva nuevamente a Chaouen.

Segundo día - 2ª etapa (de Tetuán a Chaouen).
Administrativamente, la región del Rif comprende cinco provincias marroquíes: Alhuceima , Nador , Driouch , Berkane y Taza. Asimismo incluye la ciudad española autónoma de Melilla. Las localidades más notables son MelillaAlhucemas (antigua Villa Sanjurjo), NadorBerkan, Midar, Imzouren, Tafersit, Axdir (antigua capital de la República del Rif), etc.


La orogenia alpina (2ª mitad de la Era Terciaria), originada por el desplazamiento de África hacia el Norte y su choque consiguiente con Europa, inició su elevación, así como la de las cadenas montañosas actuales que rodean el Mediterráneo.



Restaurante de carretera en las montañas del Rif.

El hachís, o quif como llaman los lugareños a la planta (Cannabis indica), es ilegal en Marruecos; no obstante, se fuma abiertamente en todo Marruecos, y las plantaciones en los campos de cultivo en torno a Ketama son claramente visibles desde la carretera.





El Corán, que claramente prohíbe el alcohol, no lo hace así con el quif. De esta manera, no habiendo una prohibición clara, la población (sobre todo la masculina) lo fuma abiertamente confiando en una interpretación "menos rigurosa" de las leyes del Corán.

En los lechos de los ríos y barrancos se desarrollan los bosques de adelfas y fresnos, y en lugares más altos aparece la laurisilva, con algunos alisos centenarios.


Nos aproximamos a la localidad de Chaouen.

La ciudad de Chaouen fue fundada en 1471 en el emplazamiento de una pequeña población bereber.

Su luz clara y limpia, sus casas blancas y azules, hacen de esta ciudad una de las mas bellas de Marruecos.


Chaouen también denominada "La perla del norte", es una ciudad de cautivadora belleza, a lo que contribuye su arquitectura de diseño popular mediterráneo, con los azules y añiles de sus puertas centenarias y los blancos añilados de las paredes, éstas cubiertas con capas y capas y más capas de cal.


Asimismo, y debido a que estamos en la considerara "Ciudad Santa" podemos visitar algunas de las más de veinte mezquitas y santuarios; por ejemplo el dedicado al fundador de la ciudad.


Vistas desde el Hotel Atlas de Chaouen.

Salimos del Hotel para ir caminando a visitar la Ciudad de Chaouen.

La Muralla.


La Medina está amurallada y posee seis puertas de acceso.



Sus estrechas y sinuosas calles, limpias y adoquinadas, albergan casas de estilo andalusí, pintadas de blanco y azul añil, con remates ocres en sus tejados, cubiertos por tejas rojas.














Su población original estuvo compuesta sobre todo por exiliados de al-Ándalus, tanto musulmanes como judíos, razón por la cual la parte antigua de la ciudad tiene una apariencia muy similar a la de los pueblos andaluces, con pequeñas callejuelas de trazado irregular y casas encaladas (frecuentemente con tonos azules). 

Chauen está construida sobre un pequeño valle.


La parte más antigua de la ciudad crece hacia lo alto de la montaña, y en el punto más alto se encuentran los manantiales de Ras al-Ma.

Los lavaderos.


Destaca de entre sus recursos hídricos el manantial de Ras al-Ma` que abastece a la ciudad y que antiguamente permitía el funcionamiento de numerosos molinos de los que en la actualidad, sólo se conservan en buen estado cuatro.









Después de visitar los lavaderos, nos dirigimos al centro histórico.





La tipología característica de la casas que los hombres andalusíes que en su día llevaron a la ciudad, siguiendo esas características se siguen construyendo en estos momentos sus barrios y calles, tienen un esquema muy similar al empleado en la localidades de la Península Ibérica. 


















Las gentes de Chaouen pintan las paredes y los suelos de las casas varias veces al año, e incluso pintan el suelo de las calles (muchas de ellas con forma de irregulares escalinatas) coincidiendo con los cambios de estación y las celebraciones anuales. 






Este trabajo casi obsesivo de pintar, cuyo objetivo es purificar, higienizar, aportar frescor y ahuyentar a los insectos, ha forjado la singularidad de la población.







La gran variedad de colores de los diferentes productos de las tiendas y de los bazares contrastan con el deslumbrante blanco azulado de las casas. La mezcla de voces y sonidos desconocidos os guiarán por las callejuelas serpentinas hasta inevitablemente llegar al punto de encuentro y descanso, la Plaza Uta el-Hammam






Es la plaza más céntrica donde se ubican multitud de bares dispuestos a dar de comer a los viajeros más hambrientos. Es el lugar ideal para disfrutar de un té a la menta o para comer algo, en alguno de sus establecimientos, observando el ir y venir de la gente y la belleza de la Gran Mezquita construida a finales del siglo XV y de la Kasbah de enfrente.


La kasba, que antaño protegía a la ciudad de los bereberes, esconde su muro almenado un jardín andaluz agradable y tranquilo. En los bajos de la Torre se encuentran las antiguas celdas de la prisión donde estuvo encarcelado Abd el Krim en 1926.

















Las brochas atadas a palos de escoba como prolongación de los brazos se usan para pintar las zonas más altas, pero allí donde no llegan mantienen sus colores ocres amarillos y rojizos. 



Como las capas de pintura no se dan el mismo día, los habitantes de Chaouen consiguen sin quererlo una variedad de matices de blancos, azules y añilados sorprendente. Hasta el punto de que ha surgido una agrupacón de vecinos que vela por que las casas y las calles se pinten con los tonos tradicionales de la ciudad. 



Chaouen ha sido la inspiración para muchos pintores como Eugéne Delacroix, Maria Fortuny y Henri Matisse.

Vista nocturna de Chaouen desde el Hotel Atlas Chaouen. Buenas noches y hasta mañana.

Tercer día - 1ª etapa (de Cheouen a Fes).
A las 9 de la mañana, desde Chaouen, iniciamos nuestro viaje con dirección a Fes.

Chaouen (Marroc).

Chaouen (Marroc).

Ciudadana de Chaouen con sus dulces para el desayuno.

Centro de Chaouen (Marroc).

Jugando en el patio del colegio de Chaouen, antes de entrar en clase.

Mezquita de Chaouen (Marroc).

Vista de Chaouen. En lo alto, el Hotel Atlas, donde hemos pernoctado 2 noches.

Chaouen todavía conserva su atmósfera de pueblo y una fuerte cultura Rifeña que la hacen muy atractiva para los visitantes.


Rebaño a las afueras de Chaouen (Marroc).

Tomamos la Nacional 13 con dirección a Fés y en el trayecto, vamos viendo diversos paisajes con ambiente rural y campesino.


El río Loukkos (واد لوكوس) es un río importante en el norte de Marruecos .

Aunque es relativamente corto (unos 100 km), el río es el tercero más grande de Marruecos, con un caudal medio de 50 m³ / s.


El río Loukkos toma sus aguas en las montañas del Rif y desemboca en el Océano Atlántico en la ciudad de Larache.






La cuenca del río Loukkos es 3730 kilometros ² y contiene una de las tierras agrícolas más fértiles y productivas del país. Uno de los afluentes del río, Oued Makhazine, tiene una gran importancia histórica ya que fue testigo de una de las batallas más decisivas de la historia de Marruecos: la batalla de Alcácer Quibir .











Continuamos recreándonos con los bellos paisajes de estas tierras del Rif.

Pasamos por Ouezzane (Marroc).

Uezán (también OuazzaneOuezzaneWazan y Uessen; en árabe: وزان), es una localidad del norte de Marruecos. Se encuentra al norte de Fez y cuenta con una población de alrededor de 57.900 personas en 2004.

Durante la rebelión de las Kabilias del Rif, con Abd el-Krim a la cabeza en 1925-26, Ouezzane fue una importante base para la armada francesa. Se encontraba unida por un ferrocarril de vía estrecha vía Ain Dfali y Mechra Bel Ksiri a Puerto Lauatey (hoy Kenitra), formando parte de la red de ferrocarriles militares de vía estrecha, la más larga red de ferrocarril de este tipo existente en África con más de 1.700 km.













Campesinas acudiendo al mercado semanal de Beni Quolla (Marroc).







Beni Quolla (Marroc).

Cogiendo agua de la fuente.




Esperando clientes.








Cementerio al lado de la carretera.

Parada técnica en un Area de Servicio donde pudimos contemplar un jardín repleto de rosas.

Y disfrutando del parque infantil.


Ain Defali (Marroc).





Río Uarga.

El río Uarga, también llamado o escrito Ouergha y Ouerrha (en francés : Oued Ouargha, en bereber : Asif Wergha n) es un canal de agua en el norte de Marruecos, que es un afluente del Río Cebu . Su cama marca el límite sur de la montaña Rif y la región tradicional de Jebala .




Tribunal de Apelación - FÉS (Marroc)

Hemos llegado a la Ciudad de Fés, donde pasaremos otros dos días.

Ciudadano de Fés.

El Hotel Menzeh Zalagh será nuestra residencia en Fés.

Estatua ecuestre de Hassan Jamil en la entrada del hotel.

Cafetería del Hotel Menzeh Zalagh en Fés.

Artesonado en el techo de recepción del hotel Menzeh Zalagh de Fés.

Tercer día - 2ª etapa (Visita a la Ciudad de Fes).
Después de comer comenzamos la visita a Fés, acompañados por el guía local (en castellano "Felix").
Puerta de Mellah.

El nombre "Mellah", que posteriormente daría nombre al resto de las juderías marroquíes, procede de la palabra "sal" en árabe, algo que poseía un gran valor en la antigüedad y que los judíos utilizaban como moneda de cambio.

Palacio Real - FÉS (Marroc).

El Palacio Real de Fez, construido en el siglo XIV, es uno de los más grandes y antiguos de Marruecos. Debido a su gran tamaño, el recinto se edificó fuera de la antigua medina por lo que, tras su construcción, surgió una nueva medina, Fez el-Jdid, para abastecer las necesidades de palacio.

El grupo en el Palacio Real de Fes.

Al igual que la mayoría de las mezquitas y palacios de Marruecos, es imposible visitar el Palacio Real, o tan siquiera contemplar su exterior. Una vez más, los visitantes deben conformarse con la vista de las impresionantes puertas que conducen al palacio: se trata de siete puertas de diferentes tamaños que representan los siete días de la semana y los siete niveles de la monarquía.
Las enormes puertas de bronce se encuentran enmarcadas por miles de pequeños azulejos de cerámica, en los que predominan los colores azul de Fez y verde del Islám, que componen variadas formas geométricas.
Barrio Judio "Mellah", en el corazón de la Medina Fez el-Jdid.



Comercios de la Medina Fez el-Jdid.


Lo más interesante de Fez el-Jdid es recorrer las calles principales del Mellah (especialmente el Boulevard Bou Ksissat) observando los balcones con vistas hacia la calle, algo impensable en las construcciones musulmanas tradicionales.












Varias imágenes de la Medina de Fez el-Jdid.


Fuente a la entrada del Cementerio Judio El Mellah en Fés.

El cementerio causa una gran impresión, es un mar de tumbas blancas que se extiende colina abajo.


La idea de comunidad no desaparece siquiera con la defunción, de manera que el cementerio se concibe como un lugar de descanso digno.

De ahí que a veces se hace referencia a este lugar como “casa de la vida”. Eclesiastés 12.5: “… y es que el hombre se va a su eterna morada y circulan por la calle los del duelo”

Rosa en el Cementerio Judio.
“Me basta un poco de pan, suficiente es.
Andrajos de trapo son mis vestidos.
¿Para qué ir tras un cuerpo
Que se secará como una flor silvestre?
Ibn Gabirol (poeta sefardíta de la Garnata del S.XI)

El calor aprieta y a la sombra se está más comoda.


Al igual que en las costumbres islámicas los judíos acuden al cementerio a preguntar a los sabios Y aunque esto puedo sonar raro puesto que Suleika murió por negarse a convertirse al Islam, muchos musulmanes buscan ayuda en sus rezos de gente santa de otras religiones, aún de aquellos que consideran como infieles.


Y para nosotros, otro tipo de habitantes del mundo, el lugar de descanso de muchos de nuestros ídolos despierta gran interés, tanto que existe el “Turismo de Cementerios”.





De nuevo por la Medina del barrio Judio, nos acercamos a visitar la Sinagoga Danan de Fés.

Interior de la Sinagoga Danan.

El otro lugar indispensable del Mellah es la sinagoga Danan. Fue edificada en el siglo XVII y está encajada entre dos casas de El Mellah, aunque la portada es tan sencilla que no hace suponer la maravilla que encierran sus paredes.

Lugar donde se guarda el TORÁ dentro de la Sinagoga.

Según la tradición hebrea, los cinco libros del Pentateuco fueron escritos por Moisés, quien recibió la revelación directamente de Dios en el monte Sinaí, por lo cual se define como la "instrucción dada por Dios para su pueblo, a través de Moisés". Aunque los autores rabínicos difieren en los detalles, la doctrina ortodoxa del judaísmo sostiene que la totalidad de la Torá proviene directamente de la inspiración divina, y que por lo tanto todos los detalles del texto —desde el léxico hasta la puntuación— son significativos. De acuerdo con esta doctrina, la escritura de los rollos que se utilizarán a efectos de culto está sujeta a normas sumamente estrictas; un escriba ritual, familiarizado con las prescripciones pertinentes, está a cargo de la tarea.

Esta sinagoga, después del abandono del barrio por la mayoría de las familias, entró en un estado de abandono del que fue salvada en el año 1998 por una asociación de la que forman parte relevantes familias judías e incluso, el anterior rey de Marruecos.


La planta del edificio está dividida en cuatro naves. Sobre una de las naves se sitúa la galería de mujeres. En una de pared central es donde se guarda la “Torá”, que de hecho se conserva ya que la Sinagoga se sigue utilizando para determinados actos, de hecho el príncipe Charlie de Inglaterra estuvo visitándola después de la restauración. En la nave derecha se encuentra una escalera que desciende hasta la mikve, el baño ritual. En definitiva la sinagoga pone de manifiesto la riqueza ornamental de los sefardíes.


Aunque en la actualidad la presencia judía aquí casi ha desaparecido. El Mellah, se distingue de los barrios musulmanes porque las casas judías tienen balcones y las musulmanas no. La religión judía no impide observar a las mujeres, por lo que las casas pueden mirar a la calle. En las viviendas musulmanas las ventanas se abren hacia un patio interior o se tapan con cortinas, como las de la imagen.















También merece la pena destacar el mercado árabe, asentado en la calle Grande Rue de Fes el Jdid, y el mercado cubierto, al inicio de la misma calle.


Pasamos por otra de las puertas de entrada a la Medina cuando nos dirigimos a visitar el barrio de los alfareros.

Los burros son el transporte obligado de mercancías por el interior de las Medinas de Fés.

Entrada al Cementerio musulman de Fés.


Fuente a la entrada del Cementerio Musulman de Fés.

En las cercanías del cementerio.


Continuamos por las inmediaciones del cementerio.

Llegamos a un Taller/Escuela de alfarería en el barrio de los Alfareros - Fés (Marroc).

A la entrada del taller de alfarería, alguien del grupo, dejo su huella marcada en la arcilla para poder ser admirada por las generaciones futuras.






La cerámica es probablemente el producto más típico de Fez y azulejos y mosaicos están siempre presentes en cualquier edificio que se precie.





Los platos decorados de Fez tienen fama desde el siglo X.


Terminada la visita a la Escuela Taller de Alfarería, subimos al Bus para dirigirnos a la Medina de Fez el-Bali.











En las proximidades de la Medina ya se pueden encontrar los animales utilizados para el transporte interior de la misma.


Puerta Bab Bou Jeloud. También es conocida como Bab Boujloud o "La Puerta Azul".

Es el acceso principal a la Medina Fez el-Bali, la zona más antigua y con más encanto de la ciudad. Se trata de una preciosa puerta monumental, construida en 1913, compuesta por tres arcos de herradura simétricos embellecidos con una rica decoración compuesta por azulejos de tonos azulados.









Una de las entradas a la Madrasa-Bou-Inania - Fés

Madrasa-Bou-Inania - Fés.

La más importante de las madrasas de Fez fue construida por el sultán Abou Inan a mediados del siglo XIV.

El edificio hacía un doble papel: por una parte era un centro de enseñanza coránico (madrasa) lo que hace que veamos aulas que se abren al patio, por otra era un lugar de oración (mezquita) que cuenta con alminar, patio de las abluciones y haram, situado al fondo del patio.

Desde el exterior, una de las características que más destacan es su torre que, al igual que el resto del tejado, se encuentra cubierta por brillantes azulejos verdes que reflejan la luz del sol durante las horas de sol.
Una vez en el interior del patio, llaman la atención lasparedes talladas a mano con gran precisión sobre estuco y madera. La parte baja de las paredes se ve cubierta por pequeños azulejos que componen infinidad de motivos geométricos.

La Medersa Bou Inania fue renovada en el siglo XVIII y posteriormente en el siglo XX, por lo que en la actualidad es una de las mejor conservadas de la medina, capaz de dejar testimonio de la riqueza de la antigua ciudad de Fez.

El grupo en la Madrasa Bou Inania, Fes.

Algunas partes de Bou Inania no se pueden visitar ya que aún continua ejerciendo sus funciones como mezquita pero, a pesar de esto, es una de las mejores que se pueden ver en la ciudad, junto con la Medersa Attarine.

Continuamos paseando por la Medina Fez el-Bali - Fés.










"SIN FRENOS"

Buscando las llaves.

Muralla de Fés.

La gran muralla que rodea el extraradio de la Medina es digna de admirar. Una mega-construcción con siglos de antigüedad.


Hoy día se remodelan partes dañadas y las principales puertas. 


También se encuentran tramos de algún trozo de muralla más antiguo que acentúan más el contraste de lo antiguo con lo actual.


Tomando fotografías de fés, con la tablet, desde la colina El-Kolla.


Fortaleza Borj Norte y ruinas de las Tumbas Meriníes.
Llegar al punto más elevado de Fez tiene un doble premio: por un lado, se puede disfrutar de las magníficas ruinas de las Tumbas Meriníes que se encuentran en lo alto de la colina El-Kolla y, por otro, el visitante tendrá a sus pies la mejor vista de la emblemática ciudad marroquí.
Dotada de una atmósfera muy especial, esta antigua necrópolis fue levantada para albergar los restos de los últimos sultanes meriníes y, aunque ahora apenas quedan unos muros en ruinas, aun se puede apreciar la belleza de estas tumbas quegozaron en su tiempo de una gran majestuosidad, gracias a sus mármoles, tallados y sus epitafios.
Construidas en el siglo XIV durante el reinado de la dinastía Meriní, que duró más de 200 años, estas tumbas son uno de los monumentos más sobresalientes de esos años.
También se divisa desde allí la Fortaleza Borj Norte, destinada en otros tiempo a proteger la ciudad y que en la actualidad acoge un museo de armas, y la Kasbah de Sherarda donde está la Universidad de la Qarawiyyin, la más antiguas del mundo, y un hospital.
Imposible no incluir en la ruta este espléndido mirador que invita a querer conocer cada uno de los rincones de la ciudad de las 785 mezquitas.
Hasta mañana que continuaremos con nuestra visita a la Ciudad de Fés (Marroc).

Cuarto día - 1ª etapa (Continuamos Visitando la Ciudad de Fes).
FALTA INCLUIR INFORMACIÓN DE LAS IMÁGENES...



























































































































































































Cuarto día - 2ª etapa (de Fes a Ifrane).

























































Cuarto día - 3 etapa (cena espectáculo marroquí ).






























Quinto día - 1ª etapa (de Fés a Volúbilis).


















































Quinto día - 2ª etapa (de Volúbilis  Meknés).











Quinto día - 3ª etapa (Meknés).


 CONTINUARA….











El grupo en la Madraza de Cherratines, Fes.

El grupo en el Mausoleo del Moulay Ismail en Meknés.

Marruecos (en árabe: المغرب al-Magrib; en bereberAmrruk o Murakuc) —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Magribiyya; en bereber: Tageldit n Umeṛṛuk), también conocido como Imperio Jerifiano o Reino Alauí— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.